El IHSM La Mayora trabajan junto al CITA Y CICYTEX en un proyecto de adaptación de variedades frutales al aumento de temperaturas durante el invierno

El IHSM La Mayora ha iniciado junto al CITA Y CICYTEX el proyecto “Adaptación de variedades frutales al aumento de temperaturas durante el invierno para reducir el impacto del cambio climático en la producción de fruta (ADAPFRUTCC). Este proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos que contribuyan a implementar el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (2021-2030). Durará desde el 1 de junio de 2023 hasta el 30 de mayo de 2025. Esta investigación plantea estudios de fenología y adaptación en diferentes especies y variedades en tres escenarios climatológicos claramente diferentes: la costa de Málaga, zona libre de heladas y con escaso frío invernal, Badajoz, con un clima templado, y el valle del Ebro en Zaragoza, con más frío invernal, aunque en disminución, y con riesgo alto de heladas primaverales. Las previsiones de los modelos de cambio climático apuntan a un aumento de las temperaturas durante los meses de invierno. Además, esas previsiones se están viendo ratificadas por un adelantamiento temporal de los procesos de desarrollo de distintas especies vegetales en los últimos años, tanto cultivadas como silvestres. La disminución rápida del frío invernal provocada por el cambio climático puede hacer que algunas de las variedades de frutales más exigentes en frío no produzcan cosechas regulares incluso en zonas donde se han venido cultivando por décadas y, por tanto, es necesario adaptarse a esas nuevas circunstancias mediante una renovación varietal. Sin embargo, una renovación inmediata puede llevar a que variedades con bajas necesidades de frío florezcan en zonas frías demasiado pronto y puedan sufrir daños por heladas primaverales que comprometan la producción. Conocer los mecanismos biológicos que regulan la necesidad de los frutales de acumular frío para florecer y determinar las necesidades de frío de cada variedad es crucial para afrontar esta problemática. Por otra parte, se pretende que la información recopilada sirva tanto para la prevención de impacto negativo en plantaciones existentes como para el estudio del desplazamiento del cultivo de especies frutales a nuevas zonas, y también para dar a conocer esta problemática y las herramientas para mitigarla. El proyecto se denomina “Adaptación de variedades frutales al aumento de temperaturas durante el invierno para reducir el impacto del cambio climático en la producción de fruta” (ADAPFRUTCC), y está dirigido por el investigador Javier Rodrigo, del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). En el equipo investigador participan investigadores del CITA, CICTYEX y por parte del IHSM L,a Mayora intervienen los investigadores Iñaki Hormaza y Jorge Lora. Se pretende que la información recopilada sirva tanto para la prevención de impacto negativo en plantaciones existentes como para el estudio del desplazamiento del cultivo de especies frutales a nuevas zonas, y también para dar a conocer esta problemática y las herramientas para mitigarla. Los resultados del proyecto se compartirán con las autoridades competentes a los diferentes niveles. En el ámbito local, con los ayuntamientos de las comarcas en las que se llevará a cabo el proyecto. En el ámbito regional con las Consejerías de Agricultura de la Junta de Andalucía, la Junta de Extremadura y del Gobierno de Aragón. A nivel nacional, con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. También son destinatarios de esta información productores familiares, asociaciones de productores, pymes, grandes empresas, viveristas, mejoradores, aseguradoras y centros tecnológicos.