Las plantas usan el poro nuclear como centro de control en la biogenesis de pequeños ARNs reguladores

Los microARNs (miRNAs) son pequeños ARNs de función reguladora que resultan fundamentales para el desarrollo y la adaptación al entorno de plantas y animales. Para llevar a cabo estas funciones, es fundamental que su transporte entre células se lleve a cabo de forma eficiente. Un nuevo trabajo de investigación, liderado por Pablo A. Manavella (IHSM La Mayora - CSIC-UMA), revela un inesperado papel del complejo del poro nuclear en este proceso. El poro nuclear está constituido fundamentalmente por proteinas ensambladas formando un canal que atraviesa la envuelta nuclear y que actúa como un filtro selectivo para el transporte de moléciulas entre el citoplasma y el núcleo de la célula. El estudio, publicado recientemente en la revista Nucleic Acids Research, muestra que esta estructura juega un importante papel en la producción y el transporte de miARNs en Arabidopsis thaliana, la planta más comunmente utilizada como modelo de investigación. Los resultados del estudio demuestran que el complejo del poro nuclear no es tan sólo una puerta de entrada y salida entre núcleo y citoplasma, sino que también actúa como centro estratégico donde se transcriben y procesan los precursores de miARNs. También revela que las proteínas HASTY y HAWAIIAN SKIRT regulan este proceso, de forma antagónica, influeyendo en la asociación de los genes MIARN con el poro nuclear. La publicación, llevada a cabo en colaboración entre el IHSM La Mayora (Málaga) y otros centros de investigación en Argentina y Polonia, aporta una nueva visión sobre cómo se organiza espacialmente la regulación génica en el núcleo de las células vegetales. Los autores han señalado que ‘los resultados del estudio sugieren que la arquitectura nuclear tiene un papel activo en la regulación de los genes’.

Ir a la noticia