Moléculas de ADN “inteligentes” protegen los cultivos del moho gris

Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora (IHSM, UMA-CSIC), en colaboración con otros centros nacionales, han desarrollado una innovadora estrategia para combatir al hongo responsable del moho gris, Botrytis cinerea. Este patógeno es uno de los más dañinos en agricultura, ya que afecta a más de 1.000 especies vegetales y provoca grandes pérdidas en frutas, hortalizas y plantas ornamentales. El estudio, publicado recientemente en Plant Biotechnology Journal, presenta por primera vez el uso de aptámeros de ADN, pequeñas moléculas que funcionan como “anticuerpos químicos”, como biofungicidas sostenibles. Estos aptámeros se unen a una enzima clave del hongo (BcSOD1) y bloquean su capacidad para defenderse del estrés oxidativo, reduciendo así la infección en hojas de tomate y en manzanas. Como el tratamiento activa además las defensas naturales de la planta, proporciona una doble protección. En este trabajo han participado los investigadores del IHSM La Mayora: Alba López-Laguna, Álvaro Polonio, Lucía Jiménez-Castro, Yandira Morales, Alejandra Vielba-Fernández, Antonio de Vicente, Alejandro Pérez-García y Dolores Fernández-Ortuño, en colaboración con investigadores del Hospital Universitario Ramón y Cajal. Los resultados abren la puerta al desarrollo de productos basados en aptámeros como alternativa respetuosa con el medio ambiente a los fungicidas químicos, ofreciendo a los agricultores soluciones eficaces, seguras y sostenibles para el control del moho gris, un gran reto de la agricultura moderna.

Ir a la noticia