Trucos utilizados por las bacterias para “hackear” el sistema inmunológico de las plantas y causar la enfermedad

Las plantas, al igual que nosotros, cuentan con un sistema inmunitario que les permite reconocer y defenderse de los microbios dañinos. Sin embargo, algunos patógenos han desarrollado mecanismos muy sofisticados para superar estas defensas. En este trabajo, dirigido por el investigador del IHSM La Mayora José S. Rufián, se estudia el comportamiento de Ralstonia solanacearum, una bacteria del suelo que infecta raíces de plantas causando la llamada marchitez bacteriana. Esta enfermedad vegetal es enormemente destructiva a nivel mundial, ya que afecta a cultivos como el tomate, la patata, el pimiento o la berenjena, provocando graves pérdidas de producción. El estudio describe cómo Ralstonia utiliza una de sus armas, el efector RipAV, para manipular el sistema inmunitario de la planta. RipAV interfiere con una proteína clave en la activación de las defensas vegetales llamada BIK1, y acelera su destrucción hackeando la propia maquinaria enzimática de la planta. Esta actividad debilita la capacidad defensiva de la planta, facilitando que la bacteria colonice los tejidos vegetales y produzca enfermedad. El trabajo ha sido llevado a cabo en colaboración con el grupo de Alberto P. Macho (CEMPS, China) y en él también han participado los investigadores del IHSM La Mayora Javier Rueda-Blanco y Javier Ruiz-Albert. El estudio revela un nuevo nivel de complejidad en la interacción entre plantas y patógenos, y aporta una información valiosa para orientar el desarrollo de cultivos con mayor resistencia a la marchitez bacteriana.

Ir a la noticia