El IHSM La Mayora consigue alrededor de 350.000 euros para tres innovadores proyectos de investigación

Tres proyectos del IHSM La Mayora han sido seleccionados para ser financiados con 348.500 euros en la convocatoria de la Junta de Andalucía sobre investigación aplicada y desarrollo experimental. Los trabajos seleccionados versan sobre el desarrollo de aguacate y chirimoya sin semillas para una producción sostenible, el estudio del sistema vascular de plantas en respuesta a estrés hídrico, y la dualidad del cobre sobre el ciclo de vida de bacterias fitopatógenas. El proyecto SUBTROPSEEDLESS, liderado por los investigadores Jorge Lora Cabrera y Noé Fernández Pozo, propone desarrollar variedades de aguacate y chirimoya sin semillas que optimicen la producción sostenible y de calidad diferenciada en la costa mediterránea andaluza, a través de programas de mejora genética y mecanismos de producción con análisis de biología reproductiva. El equipo de trabajo cuenta además con los investigadores Iñaki Hormaza, Ariel Fontana y Jorge González, también pertenecientes al IHSM La Mayora. El proyecto FunXiFloREs será dirigido por Juan Losada del IHSM La Mayora como investigador principal en colaboración con Celia Modesta Rodríguez del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla. El objetivo del proyecto es entender la funcionalidad del xilema-floema en respuesta a estrés hídrico, caracterizando así el sistema de transporte de agua y nutrientes de las plantas en estas condiciones. El proyecto también contempla la implementación de medidas no invasivas en frutales mediterráneos y subtropicales. Por último, el proyecto copLIFE de los investigadores José Antonio Gutiérrez Barranquero y Víctor Carrión Bravo estudiará el papel del cobre como regulador de procesos biológicos esenciales como lo es la competencia entre bacterias fitopatógenas, es decir, aquellas que causan enfermedades en plantas. Para ello, los investigadores utilizarán las bacterias modelo Pseudomonas syringae y Pantoea agglomerans aisladas de la misma planta hospedadora. Al caracterizar el efecto que distintas concentraciones de cobre causan en estos procesos, el proyecto busca diseñar programas de control más eficaces ante estas y otras bacterias fitopatógenas, con el objetivo de promover un uso racional y sostenible de los compuestos derivados del cobre en la agricultura andaluza.