La fotosíntesis, una reacción química esencial para la vida en la Tierra, está estrechamente regulada por mecanismos ancestrales
La fotosíntesis es un proceso fundamental para la actual vida en la Tierra. A través de la fotosíntesis, plantas terrestres, algas y algunas bacterias son capaces de convertir el CO2 de la atmósfera en materia orgánica y oxígeno, y para ello tan sólo necesitan energía lumínica y agua. Este proceso está mediado por reacciones enzimáticas que, a su vez, están estrechamente reguladas por mecanismos moleculares que ajustan la tasa de fotosíntesis a las demandas de la planta y a las condiciones ambientales. Los investigadores del IHSM La Mayora (CSIC-UMA) Jesús Leal López, Rafael Morcillo y Javier Pozueta han participado en el estudio de un mecanismo de regulación de la fotosíntesis que, pese a ser hasta ahora desconocido, tiene importantes connotaciones desde los puntos de vista ecológico y evolutivo. Los resultados de la investigación, publicados recientemente en la revista Plant, Cell and Environment, indican que los cambios en el estado de oxidación de un único aminoácido de la enzima fotosintética cFBP1 juegan un papel muy importante en su estructura y actividad, y por tanto en la regulación de la fotosíntesis. Es importante destacar que este amino ácido ha permanecido altamente conservado a lo largo de la evolución, lo cual implica que se trata de un mecanismo ancestral. Este estudio, cuyos hallazgos iniciales tuvieron lugar durante la investigación de compuestos volátiles microbianos que fomentan la fotosíntesis y el crecimiento de las plantas, ha sido realizado en colaboración del IHSM La Mayora con científicos del Instituto de Agrobiotecnología (IdAB) (CSIC-Gobierno de Navarra), el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF) (CSIC-Universidad de Sevilla), la Estación Experimental del Zaidín (EEZ) (CSIC) y el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA) (CSIC).
Ir a la noticia