GO BIOFLORA Tomate, la Biodiversidad como estrategia agroecológica de control de virosis en el cultivo del tomate al aire libre (subproyecto CSIC)

Código: GOPG-MA-23-0007
Duración: 1/3/2024 - 30/6/2025
Entidad Financiadora: Proyectos de Grupos Operativos, Junta de Andalucía por medio del Fondo Europeo de Desarrollo Rural
Presupuesto: 96.665 €
Investigador/es principal/es: Margarita Jiménez (GDR Guadalhorce), Miguel A. Quesada Felice (UMA)
Url: Enlace
GO BIOFLORA persigue la obtención de una propuesta de composición de bandas florales adaptadas a las condiciones ambientales y productivas del cultivo del tomate al aire libre en la provincia de Málaga. Para ello, se utilizarán las especies botánicas mejor adaptadas al entorno productivo y que puedan ayudar a albergar depredadores de los principales agentes vectores transmisores de los virus que afectan a este cultivo y se combinarán con la aplicación de un bioestimulante que mejore la capacidad de respuesta del cultivo frente a las virosis y otras posibles enfermedades de la planta. Por tanto, se trata de testar una doble estrategia que favorezca la biodiversidad del ecosistema y la capacidad de respuesta de la planta. Sus objetivos específicos son evaluar el potencial de bandas florales sobre las principales virosis que afectan al cultivo, incrementar la presencia de depredadores de insectos vectores de las principales virosis, evaluar los efectos de bioestimulantes, desarrollar un protocolo de prácticas de cultivo sostenibles y compatibles con la producción ecológica para variedades tradicionales de tomate, favorecer la biodiversidad en los agroecosistemas productivos, además de efectuar acciones de transferencia y divulgación de los resultados al sector productor y consumidor. De esta forma, gracias a la acción coordinada de distintas entidades públicas y privadas, se promueve un reto socioeconómico con alto impacto en zonas rurales productoras de tomate para consumo en fresco cultivado al aire libre. Los socios del proyecto son el Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce (entidad Coordinadora), la Asociación Tomate Huevo Toro, Frutas y Verduras del Guadalhorce, el CSIC por medio del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea “La Mayora”, la Universidad de Málaga y la Cooperativa Guadalhorce Ecológico.

https://www.tomatehuevotoroguadalhorce.com/go-bioflora-tomate/