Los cultivos de aguacate (Persea americana) y mango (Mangifera indica) son unos de los más importantes de Andalucía. Recientemente,
la aparición de hongos patógenos virulentos de los grupos de Fusarium spp. (malformación del mango) y de Botryosphaeriaceae (atacan
a distintos cultivos leñosos, causan la muerte regresiva de ramas del aguacate) ha tenido efectos negativos en la producción de fruta. El
control contra la malformación del mango y la muerte regresiva de ramas del aguacate aún no está disponible, y otras aproximaciones
experimentales aún están en estudio.
En este proyecto, por primera vez, se desarrollarán procedimientos de control sostenibles contra estas enfermedades emergentes,
ayudando a reducir la entrada de productos químicos en los ecosistemas, y así reduciendo el impacto ambiental del manejo del aguacate
y el mango. Adicionalmente, se estudiará la biodiversidad microbiana natural asociada a estas plantas, y el efecto que los tratamientos de
biocontrol puedan tener sobre las comunidades microbiana. Para ello se aplicarán dos objetivos:
1- Biodiversidad: descifrar el microbioma de la filosfera de aguacate y mango. En este objetivo, por primera vez, se estudiará la
biodiversidad microbiana de la filosfera del aguacate y el mango (sanos y enfermos) durante diferentes estados fenológicos de la planta.
Para ello, se emplearán técnicas metagenómicas que permitirán la asignación taxonómica y la abundancia relativa de microorganismos
procariotas y eucariotas presentes en las muestras vegetales. Simultáneamente, se aislarán en cultivo puro aquellos microorganismos
potencialmente beneficiosos detectados en las plantas sanas y no en las enfermas, y se analizarán aquellas propiedades beneficiosas
que pudieran presentar para las plantas. Los microorganismos seleccionados como posibles agentes de control biológico, se ensayarán
en profundidad en el siguiente objetivo.
2- Control biológico: diseño de una estrategia de control biológico sostenible frente a patógenos fúngicos aéreos emergentes, y
evaluación de su impacto sobre la biodiversidad microbiana. Para abordar el biocontrol de las enfermedades fúngicas emergentes en
aguacate y mango, se seguirán dos líneas de investigación: i) ensayar productos comerciales de biocontrol, así como otros productos
compatibles con la agricultura ecológica, autorizados y disponibles para cultivos similares; ii) ensayar potenciales agentes de control
biológico aislados desde muestras naturales en el anterior objetivo. Se realizarán experimentos de control biológico a nivel de
mesocosmos y de campo comercial. Se analizará la biodiversidad antes y después de la introducción de los agentes de control biológico,
con el fin de evaluar el impacto de su tratamiento sobre las poblaciones microbianas de la filosfera. Finalmente, se realizará una
comparación entre los microbiomas de la parte aérea de la planta tratada o no con compuestos biológicos (autorizados y/o
experimentales) durante los distintos estados fenológicos.
El objetivo final de esta línea de investigación es colaborar con la preservación de los entornos agrícolas y naturales, y preservar su
biodiversidad microbiana asociada mediante una mejora de la gestión de los cultivos, más respetuosa con el medio ambiente y sostenible.
La combinación de objetivos prácticos y aplicados de esta propuesta está orientada a una transferencia directa y fácil de conocimientos a
los socios agrícolas, como lo indicaron sus cartas de apoyo a esta propuesta.