Nuestra investigación se centra en la interacción molecular entre la planta y la bacteria fitopatógena Pseudomonas syringae, modelo de estudio por su relevancia académica y económica. Nuestros estudios abarcan aspectos que van del estudio de los mecanismos de defensa de la planta frente a la colonización y ataque por parte del patógeno, hasta mecanismos de evasión y supresión de defensas de los que hace uso el patógeno, para causar enfermedad. Uno de los ejes centrales de esta investigación lo constituye el sistema de secreción tipo III del patógeno y sus efectores, abarcando desde la regulación de su expresión y su caracterización funcional, a los procesos de defensa de la planta con los que estos interfieren.
Recientemente, estamos aplicando el conocimiento generado en estos frentes para caracterizar los mecanismos por los cuales el patógeno humano Salmonella enterica coloniza plantas para el consumo humano. Esta colonización de productos vegetales para el consumo humano en fresco, ligado a prácticas agronómicas, representa un creciente riesgo para la seguridad alimentaria y la salud humana.
En la actualidad el laboratorio mantiene las siguientes lineas concretas de investigación, co-dirigidas con el Dr. Javier Ruiz-Albert: (1) Regulación de la expresión de genes de virulencia, con especial énfasis en el papel de esta en la generación de subpoblaciones fenotípicamente durante la colonización de la planta, (2) Mecanismos moleculares de supresión de defensa de la planta (ETI, PTI, SAR) mediante efectores bacterianos (T3Es), efecto sobre sus dianas eucariotas e impacto sobre los procesos en los que estas participan, y cooperación entre efectores, (3) Regulación mediante silenciamiento génico de genes de defensa (TIR-NBS-LRR ) frente a este patógeno en Arabidopsis, (4) Mecanismos moleculares usados por Salmonella enterica, incluyendo la formación de subpoblaciones fenotípicamente distintas, para colonizar plantas de interés agrícola como huéspedes intermediarios a la infección en humanos.