Investigación

Epitranscriptómica de plantas

Sobre el Grupo

Al igual que la epigenética estudia el control de la actividad génica independientemente de la secuencia de ADN, la epitranscriptómica se centra en las modificaciones de ARN capaces de controlar el comportamiento del transcriptoma sin afectar a su secuencia. Aunque existe una amplia variedad de modificaciones químicas internas en las moléculas de ARN mensajero, la más importante a nivel biológico en plantas, y por tanto también la mejor estudiada, es la metilación de N6 de adenosina (m6A), ya que controla múltiples aspectos del desarrollo y la respuesta a diversos tipos de estrés que soy claves para la agricultura. Entre ellos cabe mencionar la formación de frutos y semillas, la adaptación a situaciones de estrés abiótico como el calor o la escasez de agua, y la defensa frente a organismos patógenos. Las actividades del grupo se centran en dos objetivos principales: 1) Entender cómo la expresión de los genes es controlada por las proteínas efectoras de la ruta m6A, comúnmente llamadas m6A readers, y más en concreto cómo controlan la actividad de los meristemos axilares que dan lugar a ramas. 2) Encontrar formas innovadoras de obtener cultivos más productivos y resilientes controlando este mecanismo molecular.

Proyectos

Proyectos finalizados