Analizan el ADN de los cloroplastos para estudiar la diversidad de la chirimoya en América

Mediante el análisis de secuencias de ADN de cloroplastos, se ha estudiado la relación genética entre más de 500 accesiones de chirimoya. De ellas, casi 300 proceden del Banco de Germoplasma del IHSM La Mayora y el resto corresponden a accesiones prospectadas en América Central (Honduras, Guatemala y Costa Rica). Los resultados obtenidos apoyan el origen mesoamericano del chirimoyo y permiten la utilización de estas secuencias de ADN para diferenciar de manera sencilla el chirimoyo de otras especies genéticamente próximas. El artículo, publicado en la revista MDPI Horticulturae, ha contado con el trabajo de investigadores del IHSM La Mayora UMA-CSIC junto a profesionales de la Universidad de Guadalajara, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, la Universidad de Costa Rica y del Centro de Estudios Agrícolas y Alimentarios (CEAA) de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG).

Ir a la noticia