El cultivo de la fresa (Fragaria × ananassa) en España se enfrenta a importantes retos como los derivados del cambio climático, la competencia de otros países mediterráneos con producción temprana, o la demanda del consumidor europeo de fresas con alta calidad organoléptica y nutricional. El cultivo se desarrolla mayoritariamente en Huelva, en el entorno del Parque Nacional de Doñana, lo que requiere un cuidado equilibrio entre el sector productivo y la conservación de este ecosistema.
Nuestra línea de investigación utiliza aproximaciones de genética cuantitativa y molecular, y genómica funcional con el objetivo de aumentar la competitividad del cultivo. Nuestra investigación se enfoca a la identificación de genes que contribuyen a la variación en caracteres agronómicos, como el tamaño del fruto o la eficiencia en el uso del agua, y de la calidad organoléptica y nutricional del fruto. Nuestros objetivos finales son identificar los mecanismos moleculares que contribuyen a la variación natural y desarrollar herramientas moleculares que aumenten la eficiencia en la selección de nuevas variedades.