Eduardo de la Peña Alonso

Científico Titular de OPI

Área: Mejora y Fisiología de Plantas
Grupo de Investigación: Mejora y biología del desarrollo de frutales subtropicales

Resumen

Mi investigación se centra la intensificación sostenible del cultivo de frutales tanto en un contexto subtropical (por ejemplo, la zona mediterránea) como en la zona de origen de muchos de estos cultivos (en África y Sudamérica). En particular, mis líneas de trabajo actuales se centran en la detección y gestión temprana de plagas emergentes, en la aplicación de prácticas de manejo que utilicen y preserven la biodiversidad y promuevan servicios ecosistémicos como la polinización y el control de plagas.

PROYECTOS ACTIVOS (IP)

PUBLICACIONES SELECCIONADAS

Characterization of the detrimental effects of type IV glandular trichomes on the aphid Macrosiphum euphorbiae in tomato Blanco-Sánchez L. Planelló R. Llorente L. Díaz-Pendón JA. Ferrero V. Fernández-Muñoz R. Herrero O. de la Peña

Pest Management Science, 2021, 77 (9): 4117-4127

Field Evaluation of Cypermethrin, Imidacloprid, Teflubenzuron and Emamectin Benzoate against Pests of Quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) and Their Side Effects on Non-Target Species Cruces L. de la Peña E. de Clercq P.

Plants, 2021, 10(9): 1788

Insect diversity associated with quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) in three altitudinal production zones of Peru Cruces L. de la Peña E. de Clercq P.

International Journal of Tropical Insect Science, 2020, 40: 55–968

Urbanization alters plastic responses in the common dandelion Taraxacum officinale Pisman M. Bonte D. de la Peña E

Ecology and Evolution, 2020, 10:4082–4090

Complex patterns in tolerance and resistance to pests and diseases underpin the domestication of tomato Ferrero V. Baeten L. Blanco-Sánchez L. Planelló L. Díaz-Pendón JA. Rodríguez-Echeverría S. Haegeman A. de la Peña E.

New Phytologist, 2019, 226: 254–266