Identifican las funciones de los genes ptz e idi, implicados en la biosíntesis de citoquininas en la bacteria patógena responsable de la tuberculosis del olivo

Los investigadores del IHSM Cayo Ramos y Adrián Pintado han participado en una investigación en la que se han identificado las funciones de los genes ptz e idi, este último descrito por vez primera en el artículo asociado a esta noticia. Ambos genes, son utilizados por diversas cepas bacterianas para la síntesis y gestión de las citoquininas durante la formación de tumores superficiales que se producen en los troncos de los árboles como el olivo. Ramos ha señalado que, aunque desde hace tiempo se conoce que el gen ptz es uno de los genes necesarios para la síntesis de citoquininas en bacterias fitopatógenas, existe un gen nuevo que también participa en la síntesis de este conjunto de hormonas vegetales, que sintetizadas por la bacteria, “confunden” al sistema inmune de la planta y logran que ésta se ponga “al servicio de la bacteria, causando el caos en las células de alrededor de la infección”. Para la identificación de estos dos genes y sus funciones, los investigadores han utilizado diferentes métodos para medir las citoquininas producidas por la bacteria y demostar para cada uno de los genes el paso de la biosíntesis en el que están implicados. Por ejemplo, el gen idi actúa por delante del gen ptz, y cuando se desconocía idi, se pensaba que ptz era “un gen huérfano”. Ahora sabemos que idi actúa en la síntesis de citoquininas regulando el balance y la concentración de las diversas citoquininas sintetizadas por la bacteria. Con estas conclusiones, obtenidas gracias a un trabajo colaborativo entre los dos investigadores del IHSM, el grupo del Dr. Jesús Murillo (Universidad Pública de Navarra) y un equipo de la República Checa, se podrán generar “nuevas dianas” para la prevención de esta enfermedad tumoral (tuberculosis) que se produce en el tronco de algunos árboles.

Ir a la noticia