
Identifican los genes que diferencian a las bacterias que producen chancros en fresno y tumores en olivo, adelfa y retama.
Los investigadores del IHSM Cayo Ramos, Alba Moreno y Adrián Pintado han publicado los resultados de una investigación en la que analizaron genomas de cepas bacterianas que infectan al olivo y a otras plantas leñosas, como la adelfa, el fresno y la retama. El estudio de los genes presentes en las diferentes bacterias ha concluido que las cepas que infectan fresno, inductoras de chancros o herida supurantes en el tronco, carecen de un conjunto de genes presentes en las cepas que producen tumores en las plantas, es decir, protuberancias en el tronco. Ramos ha señalado que los tumores en olivo, adelfa y retama están vascularizados internamente y conectados al sistema vascular de las plantas, lo que facilita la llegada de nutrientes a las bacterias, mientras que en el fresno, la infección bacteriana induce heridas superficiales que expulsan nutrientes a través de la excrecencias. En concreto, mientras que las bacterias que inducen tumores contienen genes que les permiten sintetizar hormonas que producen las plantas (fitohormonas), las cepas de fresno carecen de estos genes, responsables de la biosíntesis de dos fitohormonas principales, como son las citoquininas y las auxinas. Además, las cepas de fresno tampoco contienen los genes de biosíntesis de celulosa ni los responsables de una toxina para las plantas conocida como rhizobitoxina. Las secuencias de los genomas de las cepas se compararon en un análisis bioinformático dirigido a conocer los cambios y similitudes entre ellos, para determinar las características diferenciales de todas estas cepas, pertenecientes a la misma especie pero con sutiles diferencias a nivel genómico. En este trabajo se han analizado 20 genomas distintos que se engloban en 4 “patovares” (conjunto de cepas con características similares que infectan a los mismos huéspedes), un trabajo en el que han participado también investigadores de la Universidad Pública de Navarra y de las Universidades de Florencia y Perugia (Italia).
Ir a la noticia