Invernaderos
El invernadero dispone de una superficie total de 360 m2 distribuidos en una sala de manipulación
y oficina de 72 m2 y ocho módulos independientes de 32 m2 cada uno. Los módulos están ocupados por
mesas rodantes para aprovechar mejor la superficie de cultivo. Existen seis módulos con tres mesas
de seis metros cuadrados cada una y otros dos módulos, para trabajos que necesitan bioseguridad,
con tres mesas de cuatro metros cuadrados cada uno, siendo la superficie útil de trabajo 108 m2 de
mesas en módulos estándar y 24 m2 en módulos confinados. Todos los módulos disponen de sistema de
control medioambiental automatizado, incluyendo climatización, ventilación, sombreado, iluminación
artificial y riego. La unidad de tarificación es por mesa de cultivo.
Módulos 1,2,3,6,7 y 8 (módulos estándar): Dotado de 3 mesas rodantes
Módulo 4 y 5: Módulo adaptado a trabajos que necesiten de bioseguridad.
Todos los datos son integrados en un ordenador desde el cual es posible modificar las
condiciones deseadas mediante un software diseñado específicamente para este cometido y registrar
variables. La capacidad de almacenamiento del registro es de aproximadamente un mes, por lo que si se
desea obtener dichos datos por el usuario, debe notificarlo antes de comenzar el cultivo. El control
de la temperatura se realiza mediante máquinas de refrigeración/calefacción independientes para cada
módulo marca Carrier de 12Kw de potencia. La iluminación artificial es independiente en cada módulo y
se realiza mediante lámparas de alta presión de sodio especiales para el cultivo de plantas.
Las características de las lámparas son las siguientes:
Vsap-Vmh tubular de 400 w
Portalámparas: E-40
Bombillas halógenas de Na de 400w tipo SON T PIA AGRO
La ventilación se realiza mediante ventanas cenitales de apertura controlada y modificable
mediante sensor de temperatura que constan con una malla anti-insectos para evitar polinizaciones no
deseadas y también mediante un sistema de extractores de ventilación forzada Para controlar la
radiación incidente sobre el invernadero se dispone de varias mallas aluminizadas que actúan sobre
todos los módulos de forma automática según horario y radiación solar medida en la estación
meteorológica local. Todos los parámetros meteorológicos son recogidos de manera independiente por
una estación situada en lo alto de los invernaderos y que suministra datos de temperatura, humedad y
luminosidad de manera continua a un controlador lógico.
Descripción General
Se dispone de 8 cámaras del tipo “Fitotrón visitables” (modelo PHY-WS-3), que permiten el crecimiento
de plantas bajo condiciones de máximo control de los factores ambientales (intensidad lumínica, fotoperiodo,
temperatura, humedad y renovación de aire) y total aislamiento biológico del exterior.
Las 8 cámaras de cultivo están agrupadas en dos módulos (módulo 1 cámaras 1-4, módulo 2 cámaras 5-8) con un
vestíbulo o antesala previa a la entrada a las cámaras.
Las dimensiones del vestíbulo y de las cámaras son:
Vestíbulos: 1.94 m x 4.18 m y una altura de 2.54 m, con una superficie por vestíbulo de 8.11 m2.
Cámaras: 6.60 m x 2.06 m y una altura de 2.54 m, con una superficie por cámara de 13.20 m2.
En cada cámara se ubican estanterías con dos o tres niveles (alturas) de cultivo y un pasillo central de unos
78 cm de anchura. Cada nivel dispone de ocho bandejas de 1.55 x 0.55m. Cada bandeja está numerada del 1-12 o 1-8
(dependiendo del número de niveles), comenzando su numeración desde la entrada hacía el fondo y de abajo a arriba,
y diferenciándose las de la izquierda (I) de las de la derecha (D).
Control de varibles climáticas
Las cámaras cuentan con un controlador que regula las principales variables ambientales: intensidad de la luz,
fotoperiodo, temperatura, humedad relativa y concentración de CO2. El sistema permite establecer niveles de alarma
máximos y mínimos de cada una de las variables. Todos estos parámetros podrán ser visualizados en la pantalla táctil,
en tiempo real y de forma continua, además de ser memorizados, junto con las alarmas.
Iluminación
Las luminarias tienen unas dimensiones de 1.56 x 56 cm. El sistema de iluminación está diseñado para proporcionar
una intensidad lumínica superior a 140 μmol/m2s medidos a una distancia de 15 cm del punto emisor.
Se dispone de los siguientes sistemas de iluminación:
Tubos Fluorescentes
Cada bandeja dispone de seis tubos fluorescentes (tres de tonalidad 865 y tres de tonalidad 840):
Philips Master TL-D Super 80 1500mm, 58W/865, con un flujo lumínico de 5000 lm. (Eficacia luminosa: 85 lm/w).
Philips Master TL-D Super 80 1500mm, 58W/840, con un flujo lumínico de 5240 lm. (Eficacia luminosa: 90 lm/w).
El flujo luminoso puede ser regulado.
Tubos LED
Cada bandeja dispone de seis tubos LED (tres de tonalidad 865 y tres de tonalidad 840).
OSRAM ST8AU-UN 1500mm, 23W/865, con un flujo lumínico de 3700 lm. (Eficacia luminosa: 161 lm/w).
OSRAM ST8AU-UN 1500mm, 23W/840, con un flujo lumínico de 3700 lm. (Eficacia luminosa: 161 lm/w).
Este tipo de luminaria no posee regulación de flujo luminoso, regulándose únicamente los encendidos y apagados de
acuerdo a la programación de periodos de día y de noche.
Luminarias LED de Valoya
Estas luminarias emiten en un espectro, denominado AP673L, que se caracteriza por su polivalencia en el cultivo
de plantas. El espectro cubre todo el rango de frecuencias correspondientes a la radiación PAR y con componentes
ultravioleta e infrarrojo. Se dispone de dos tipos de variantes:
Tubos LED amplio espectro L35 de Valoya:
Tubos LED L30 de Valoya 1500mm 35W T8 (eficacia luminosa 380-820 nm: > 1.7 μmol/w).
Cada estantería lateral cuenta con 3 niveles donde ubicar los cultivos. No puede regularse el flujo luminoso.
Tubos LED amplio espectro C75 de Valoya:
Tubos LED C75 de Valoya 1500mm 80W T8 (eficacia luminosa 380-820 nm: > 1.7 μmol/w).
Cada estantería lateral cuenta con 2 niveles donde ubicar los cultivos. El flujo luminoso puede ser regulado.
La instalación dispone de otras luminarias que pueden ser instaladas a demanda.
Lámparas Heliospectra
El modelo se corresponde com RX-30 de Helioespectra, a dos niveles por estantería. La potencia de cada lámpara
es de 420 w, por lo que, de ser necesario, se tendría la flexibilidad para alcanzar muy altas intensidades de iluminación.
Este modelo dispone de 9 canales de iluminación que se pueden programar de forma totalmente independiente de entre
sí entre el 0 y el 100% de potencia, 8 canales con longitudes de onda monocromáticas y un noveno canal con luz
blanca con una temperatura de color de 5700K: 380 nm, 400 nm 420 nm 450 nm 520 nm 630 nm 660 nm 735 nm y, finalmente, 5700 K.
Lámparas de descarga de vapor de sodio
Cada estantería lateral cuenta con 2 alturas, con 4 lámparas de 70W en cada una, por lo que la potencia de iluminación
por nivel es de 280W.
La lámpara utilizada es la Osram VIALOX NAV-TS 70 SUPER 4Y con alto aporte del espectro rojo y rojo lejano.
No puede regularse el flujo luminoso.
Lámparas de halogenuros metálicos
Cada estantería lateral cuenta con 2 alturas, con 4 lámparas de 70W en cada una, por lo que
la potencia de iluminación por nivel es de 280W.
La lámpara utilizada es la Osram Powerstar Excellence HQI-TS 70W WDL RX7S.
No puede regularse el flujo luminoso.
Sala de preparación
Junto a las cámaras, se dispone de una sala de 35 m2 donde se realizan los procesos derivados
del montaje y cosecha de los experimentos (preparación de sustratos, trasplantes, recolección de muestras, etc.)
Servicios y Tarifas
El servicio dispone de personal técnico permanente para:
Apoyo con los medios necesarios para el cultivo de plantas y su cuidado: material de cultivo y
control de plagas.
Asesoramiento en las tareas de siembra, polinización, recogida de semillas, etc.
Vigilancia de los ensayos en curso.
Mantenimiento de las instalaciones y control de las condiciones de cultivo.
El servicio proporcionará a los usuarios el material necesario para el cultivo: bandejas portadoras,
semilleros, bandejas forestales profundas, macetas de 10-12 y 20 cm de diámetro, entutoradores,
sustrato universal, fibra de coco y vermiculita, solución nutritiva estándar.
Servicio |
Unidad |
Precio |
IHSM |
OPIs |
Otros |
Invernadero |
Media mesa - normal (3m2) |
€/dia |
1.50 |
2.25 |
3.0 |
Invernadero |
Media mesa - Bioseguridad inv 1 (2.5m2) |
€/dia |
1.50 |
2.25 |
3.0 |
Invernadero |
Media mesa - Bioseguridad inv 2 (2.5m2) |
€/dia |
1.50 |
2.25 |
3.0 |
Invernadero |
Media mesa - Insectario (3m2) |
€/dia |
1.50 |
2.25 |
3.0 |
Cámaras |
Bandeja (0.90 m2) |
€/dia |
0.75 |
1.13 |
1.50 |
Equipamiento
Agitador Magnético / Balanza de precisión
PHmetro Crison mm40+
Armario de seguridad AB 30/30 para almacenar los productos fitosanitarios
Autoclave
Normas de utilización del equipo
Solicitud del servicio
1. Pueden solicitar el uso de las instalaciones el personal investigador perteneciente al IHSM, así
como cualquier otra entidad pública o privada que extienda su ámbito de actuación a la investigación
con especies vegetales.
2. Para solicitar el uso de nuestras instalaciones:
- NUEVOS USUARIOS: es necesario contactar con el personal del Servicio, y exponer las necesidades y
requerimientos por parte del solicitante (espacio, fechas y
condiciones de cultivo) enviando un E-mail a
invernadero.IHSM@uma.es.
Una vez enterado el Servicio,
éste decidirá aceptar o denegar la solicitud sobre la base de la ocupación de las instalaciones y la
naturaleza de la petición. En caso de aceptación de la solicitud, el usuario deberá rellenar el
siguiente
formulario y esperar la confirmación definitiva del
espacio asignado por el
servicio.
- USUARIOS HABITUALES: deben hacer la solicitud del espacio en este
enlace,
indicando
las fechas de inicio y término
de la actividad. En el transcurso de 48h deben comprobar en dicho enlace, si el espacio solicitado
les ha sido asignado o escribir a
invernadero.IHSM@uma.es.
3. Se prohíbe el cambio de material a cualquier espacio distinto del adjudicado. Así mismo, se
prohíbe la introducción y depósito en las instalaciones de cualquier material sin el permiso del
personal técnico del Servicio.
4. Una vez transcurrida la fecha de terminación de la actividad, el usuario debe retirar el material
de las instalaciones o, en todo caso, acordar con el personal del Servicio el procedimiento a seguir
para retirar los residuos. Tras la finalización del ensayo y retirado el material, el Servicio queda
en situación de disponer libremente del espacio para nuevas asignaciones.
Funcionamiento
5. El horario durante el cual el Servicio estará atendido por el personal será de lunes a viernes de
8:30 a 14:30. Si el usuario desea hacer uso de las instalaciones fuera de dicho horario deberá
solicitarlo al Servicio (invernadero.IHSM@uma.es) que hará las gestiones para que se autorice su
acceso en periodos en los que el personal técnico del Servicio se encuentre fuera de su jornada
laboral.
6. El usuario, como norma general, no podrá dejar en las instalaciones otro material distinto al
experimental. En caso de que sea imprescindible mantener aparataje, recipientes u otros elementos,
deberá solicitar la conformidad del personal para hacerlo.
7. Si un usuario solicita el uso de un módulo completo de invernadero, el usuario podrá asignar los
valores de las variables climáticas que mejor se adecuen a su ensayo. De otro modo, si el uso es
compartido con otros usuarios, deberá ajustarse a los valores ya asignados por el personal técnico
del Servicio. Del mismo modo, un usuario podrá proponer dicha modificación, que será aceptada en
virtud del visto bueno de los demás usuarios que compartan el recinto destinatario de la
modificación.
8. En caso de utilizar material con riesgo biológico o agentes patógenos, el usuario se deberá
indicarlos en la solicitud y se compromete a identificarlo tras el término de la actividad, para que
sea tratado y destruido convenientemente.
Material vegetal y condiciones de cultivo
9. No se admite material que se haya germinado fuera del invernadero, a excepción de material que
proceda de cultivo axénico o in vitro. Si excepcionalmente es necesario introducir una planta del
exterior, se notificará y se pedirá autorización con varias semanas de antelación. La planta tendrá
que pasar por una cuarentena, durante la cual, se aislará y se realizarán tratamientos fitosanitarios
repetidos (al menos tres ciclos) para la eliminación de las posibles plagas asociadas.
10. Los usuarios pueden solicitar la preparación de bandejas de siembra con una antelación mínima de
48 horas. Cualquier modificación (retirada de bandejas, cambio de módulo, etc.) de bandejas, macetas
y siembras se comunicará previamente al personal del invernadero. Es necesario que todas las bandejas
estén etiquetadas e identificadas indicando el nombre del usuario. Si existe una bandeja sin
identificar y el usuario no lo comunica al personal dicha bandeja se retirará.
11. El secado de las plantas para la obtención de semillas se realizará en la zona habilitada a tal
efecto. La fecha de inicio de secado se indicará en la bandeja; a partir de esta fecha, no podrá
estar más de un mes. A partir de este tiempo, si el usuario no ha retirado la bandeja, el personal
del invernadero contactará con el Investigador Principal del grupo para su retirada o eliminación.
12. Todo el material para eliminar y esterilizar se colocará en el lugar establecido para tal fin.
13. Una vez terminado el trabajo es necesario dejar las mesas limpias y recogidas para que otros
usuarios puedan trabajar adecuadamente.
14. La utilización de las cámaras M4 y M5, destinadas a trabajos que necesitan bioseguridad y por
tanto necesitan un alto nivel de seguridad, requerirá cumplir obligatoriamente con los protocolos de
seguridad. Estos protocolos, así como el material de seguridad, estarán a disposición de los usuarios
en el propio invernadero.
15. En caso de que sea necesaria la realización de algún tratamiento fitosanitario en el invernadero
o en alguna de sus módulos, se avisará a los interesados con 24 horas de antelación. Se colocará un
cartel en la puerta que especifique el tipo de tratamiento, así como la fecha de su aplicación y el
plazo de seguridad. En ningún caso, se harán excepciones de tiempo ni de plantas concretas ante una
plaga en el invernadero.
Reservas
El servicio dispone de personal técnico permanente para:
Apoyo con los medios necesarios para el cultivo de plantas y su cuidado: material de cultivo y
control de plagas.
Asesoramiento en las tareas de siembra, polinización, recogida de semillas, etc.
Vigilancia de los ensayos en curso.
Mantenimiento de las instalaciones y control de las condiciones de cultivo.
El servicio proporcionará a los usuarios el material necesario para el cultivo: bandejas portadoras,
semilleros, bandejas forestales profundas, macetas de 10-12 y 20 cm de diámetro, entutoradores,
sustrato universal, fibra de coco y vermiculita, solución nutritiva estándar.
Servicios |
Usuarios IHSM |
Usuarios OPIs |
Usuarios externos |
Mesa* |
3.0 |
4.5 |
6.0 |
Tarifas en euros/día de uso (IVA no incluido). La unidad de tarificación es por mesa de
cultivo.
*Mesas de 6 m2 (módulos M1 al M3 y M6 al M8). Mesas de 4 m2 (módulos M4-M5 de riesgos biológicos)