Los invernaderos tecnológicos tienen como finalidad servir de apoyo a la investigación en biología de plantas.
Aunque el uso prioritario corresponde a los grupos IHSM (UMA-CSIC), las instalaciones están disponibles para su utilización por
parte de investigadores de organismos públicos y privados.
Entre los objetivos del Servicio se contempla: el cultivo de plantas a pequeña escala para la investigación, el mantenimiento y
la propagación de especies de interés, así como divulgar métodos de producción vegetal y prestar asesoramiento científico-técnico a la
comunidad universitaria y no universitaria.
Todos los módulos de cultivo se encuentran autorizados para el uso confinado de organismos modificados genéticamente (OMGs) tipo 1 por
el Consejo Interministerial de OMGs (Autorización A/ES/20/I-50).
Invernadero tipo “Venlo”, con una superficie total de 360 m2, dividido en 8 módulos independientes de 32 m2 cada uno. Las
paredes y el techo son de cristal de 4 mm de espesor, diseñados para soportar vientos de hasta 120 km/h. Las características
de los materiales, los métodos de cálculo y los procedimientos de ejecución del invernadero superan las especificaciones de
las normas UNE76/208/92 y UNE-EN 13031 para estructuras metálicas a utilizar en la construcción de invernadero multicapilla
con cubierta de cristal.
Para un mejor aprovechamiento de la superficie de cultivo, cada módulo está dotado de 3 mesas rodantes con rejilla metálica
galvanizada, con capacidad de ser regada de manera independiente con agua de red, agua osmotizada o soluciones de fertilización
(ver sección equipamiento).
Módulos 1,2,3,6,7 y 8 (módulos estándar): Dotado de 3 mesas rodantes
Módulo 4 y 5: Módulo adaptado a trabajos que necesiten de bioseguridad.
CONTROL VARIABLES CLIMÁTICAS:
El invernadero dispone de sistema de control medioambiental automatizado, incluyendo climatización, ventilación, sombreado,
iluminación artificial.
Todos los datos son integrados en un ordenador desde el cual es posible modificar las condiciones deseadas mediante un software
diseñado específicamente para este cometido y registrar la evolución de las variables ambientales. La capacidad de almacenamiento
del registro es de aproximadamente un mes, por lo que si se desea obtener dichos datos por el usuario, debe notificarlo antes
de comenzar el cultivo.
La ventilación se realiza mediante ventanas cenitales de apertura controlada y modificable mediante sensor de temperatura.
Están equipadas con una malla anti-insectos que evita infestaciones y polinizaciones no deseadas. Los módulos cuentan con un sistema
de extractores de ventilación forzada Para controlar la radiación solar incidente sobre el invernadero se dispone de varias
mallas aluminizadas que actúan sobre todos los módulos de forma automática según horario y radiación solar medida en la estación
meteorológica local. Todos los parámetros meteorológicos son recogidos de manera independiente por una estación situada sobre
los invernaderos y que suministra datos de temperatura, humedad y luminosidad de manera continua al controlador lógico.
La iluminación artificial es independiente en cada módulo y
se realiza mediante lámparas de alta presión de sodio especiales para el cultivo de plantas.
Las características de las lámparas son las siguientes:
Invernadero tipo “Reylux”, con una superficie total de 370 m2, dividido en 8 módulos independientes de 32 m2. Esta instalación está formada por secciones de capilla simétrica recta a dos aguas, siendo un invernadero especialmente diseñado para investigación y con una estructura de gran solidez, teniendo en cuenta las normas UNE-EN 13031-1 y UNE-EN 1993-1-1. La cubierta está acristalada con vidrio laminado de seguridad de 4 mm, mientras que las paredes exteriores y las que dividen el invernadero son de vidrio templado de seguridad de igual espesor.
Para un mejor aprovechamiento de la superficie de cultivo, cada módulo está dotado de 3 mesas rodantes con rejilla metálica galvanizada, con capacidad de ser regada de manera independiente con agua de red, agua osmotizada o soluciones de fertilización (ver sección equipamiento).
Módulos estándar 1, 2, 3, 4: En cada módulo hay 3 mesas de cultivo móviles de 1 x 6 m.
Interior de módulo estándar.
Módulos de Bioseguridad 5 y 6: Cada módulo posee 3 mesas de cultivo móviles de 1 x 6 m. Previo al acceso a estos dos módulos, existe una antesala o esclusa de 2x4 m con sobrepresión. Además, todas las puertas están provistas de un cerradero eléctrico, de tal manera que nunca puede estar abierta la puerta de una cabina si la esclusa se halla abierta. Las aguas lixiviadas se evacuan hacia un depósito confinado para su posterior tratamiento y desinfección.
Esclusa de acceso a módulos de bioseguridad 5 y 6.
Módulos Insectarios 7 y 8: Adaptados a las necesidades de trabajo con insectos, provisto con 3 mesas de cultivo móviles de 1 x 6 m cada uno. El acceso se realiza de forma independiente desde la fachada trasera (sur).
Entrada a insectarios a través de fachada sur.
CONTROL VARIABLES CLIMÁTICAS:
El invernadero dispone de sistema de control medioambiental automatizado, incluyendo climatización, ventilación, sombreado,
iluminación artificial.
Todos los datos son integrados en un ordenador desde el cual es posible modificar las condiciones deseadas mediante un software
diseñado específicamente para este cometido y registrar la evolución de las variables ambientales. La capacidad de almacenamiento
del registro es de aproximadamente un mes, por lo que si se desea obtener dichos datos por el usuario, debe notificarlo antes
de comenzar el cultivo.
La ventilación se realiza mediante ventanas cenitales de apertura controlada y modificable mediante sensor de temperatura.
Están equipadas con una malla anti-insectos que evita infestaciones y polinizaciones no deseadas. Los módulos cuentan con un sistema
de extractores de ventilación forzada Para controlar la radiación solar incidente sobre el invernadero se dispone de varias
mallas aluminizadas que actúan sobre todos los módulos de forma automática según horario y radiación solar medida en la estación
meteorológica local. Todos los parámetros meteorológicos son recogidos de manera independiente por una estación situada sobre
los invernaderos y que suministra datos de temperatura, humedad y luminosidad de manera continua al controlador lógico.
La iluminación artificial es independiente en cada módulo y
se realiza mediante lámparas de alta presión de sodio especiales para el cultivo de plantas.
Las características de las lámparas son las siguientes:
Este invernadero se encuentra actualmente a la espera de puesta funcionamiento.
Invernadero número 3.
Concepto | Tarifa Usuarios IHSM | Tarifa Usuarios OPIs | Tarifa Usuarios externos | Período |
---|---|---|---|---|
Media mesa (3m2) | 1.65€ | 2.60€ | 3.70€ | Día |
En la entrada del Invernadero 1 se ha habilitado una sala de preparación (56 m2), donde se llevan a cabo los procesos derivados de la experimentación (preparación de sustratos o disoluciones, trasplante de plántulas, limpieza de material, etc.).
Para tal fin, en dicha ubicación se encuentran gran parte del equipamiento inventariable necesario (macetas, alveolos, sustratos, báscula, pipetas, lupa, microscopio, autoclave, armario de fitosanitarios, Conductímetro, pH-metro, luxómetro, etc.) así como fungibles (tubos falcon y eppendorf, jeringas, material para recolección de semillas, etc.).
Sala de preparación.
El riego de los invernaderos 1 y 2 se encuentra totalmente automatizado mediante un sistema de 48 electroválvulas (una por mesa), lo que nos permite regar independientemente cada mesa de cultivo.
Se dispone de agua red y osmotizada, así como capacidad para regar con soluciones de fertilización específicas para un cultivo determinado (consultar previamente al servicio).
Cabezal de riego.
Pueden solicitar el uso de las instalaciones el personal investigador perteneciente al IHSM, así como cualquier otra entidad pública o privada que extienda su ámbito de actuación a la investigación con especies vegetales.
Para solicitar el uso de nuestras instalaciones:
En principio, y mientras la disponibilidad lo permita, se podrán “alquilar” tanto mesas como módulos completos, siendo la unidad mínima de reserva media mesa rodante de cultivo (más información en el apartado tarifas).
Una vez dentro de la aplicación, el usuario puede observar la situación de los distintos espacios dentro de cada módulo de invernadero acorde al color que observado en cada unidad de alquiler:
Cómo norma general, un espacio no podrá reservarse con más de un mes de antelación.
Dos semanas antes de la caducidad de que finalice el periodo de ocupación, el color de la casilla pasará a amarillo (caduca próx.), quedando por lo tanto disponible para su reserva por parte de otro IP (se recomienda por tanto realizar la renovación de la reserva antes de que la casilla pase a amarillo).
En el caso de querer modificar la fecha de finalización de la reserva, el usuari@ debe ponerse en contacto con el servicio y solicitar dicha modificación a través del correo invernaderos@ihsm.uma-csic.es
Una vez seleccionados los espacios, se habrá de aportar la siguiente información:
Una vez finalizada la reserva y enterado el Servicio, éste evaluará la solicitud basándose en la ocupación de las instalaciones y la naturaleza de la petición y la validará si corresponde.