Las cámaras de cultivo del Campus de Teatinos tienen como finalidad servir de apoyo a la investigación en biología de plantas.
Aunque el uso prioritario corresponde a los grupos IHSM (UMA-CSIC), las instalaciones están disponibles para su utilización por
investigadores de organismos públicos y privados.
Entre los objetivos del Servicio se contempla: el cultivo de plantas a pequeña escala para la investigación, el mantenimiento
y la propagación de especies de interés, así como divulgar métodos de producción vegetal y prestar asesoramiento científico-técnico
a la comunidad universitaria y no universitaria.
Todos los módulos de cultivo se encuentran autorizados para el uso confinado de organismos modificados genéticamente (OMGs)
tipo 1 por el Consejo Interministerial de OMGs (Autorización A/ES/20/I-50).
Se dispone de 8 cámaras del tipo “Fitotrón visitables” (modelo PHY-WS-3), que permiten el crecimiento de plantas bajo condiciones de máximo control de los factores ambientales (intensidad lumínica, fotoperiodo, temperatura, humedad y renovación de aire) y total aislamiento biológico del exterior. Las 8 cámaras de cultivo están agrupadas en dos módulos (módulo 1 cámaras 1-4, módulo 2 cámaras 5-8) con un vestíbulo o antesala previa a la entrada a las cámaras.
Las dimensiones del vestíbulo y de las cámaras son:
Las cámaras cuentan con un controlador que regula las principales variables ambientales: intensidad de la luz, fotoperiodo, temperatura, humedad relativa y concentración de CO2. El sistema permite establecer niveles de alarma máximos y mínimos de cada una de las variables. Todos estos parámetros podrán ser visualizados en la pantalla táctil, en tiempo real y de forma continua, además de ser memorizados, junto con las alarmas.
Cada bandeja dispone de seis tubos LED (tres de tonalidad 865 y tres de tonalidad 840).
Estas luminarias emiten en un espectro, denominado AP673L, que se caracteriza por su polivalencia en el cultivo
de plantas. El espectro cubre todo el rango de frecuencias correspondientes a la radiación PAR y con componentes
ultravioleta e infrarrojo.
Se dispone de dos tipos de variantes:
El modelo se corresponde com RX-30 de Helioespectra, a dos niveles por estantería. La potencia de cada lámpara
es de 420 w, por lo que, de ser necesario, se tendría la flexibilidad para alcanzar muy altas intensidades de iluminación.
Este modelo dispone de 9 canales de iluminación que se pueden programar de forma totalmente independiente de entre
sí entre el 0 y el 100% de potencia, 8 canales con longitudes de onda monocromáticas y un noveno canal con luz
blanca con una temperatura de color de 5700K: 380 nm, 400 nm 420 nm 450 nm 520 nm 630 nm 660 nm 735 nm y, finalmente, 5700 K.
Cada estantería lateral cuenta con 2 alturas, con 4 lámparas de 70W en cada una, por lo que la potencia de iluminación por nivel es de 280W. La lámpara utilizada es la Osram VIALOX NAV-TS 70 SUPER 4Y con alto aporte del espectro rojo y rojo lejano. No puede regularse el flujo luminoso.
El servicio dispone de 7 cámaras del tipo “Fitotrón visitables” modelo FITOCLIMA 1200 PLH (cámaras 11, 12, 14 y 15) Y FITOCLIMA 2000 PLH (cámaras 9, 10 y 13) que permiten el crecimiento de plantas bajo condiciones de máximo control de los factores ambientales (intensidad lumínica, fotoperiodo, temperatura, humedad y renovación de aire). Cada cámara está dotada de una antesala previa al área de cultivo, dotándolas por tanto de un total aislamiento biológico del exterior.
Las dimensiones de los vestíbulos y de las cámaras 12000 PLH son:
Interior Cámara 12000 PLH
Las dimensiones de los vestíbulos y de las cámaras 20000 PLH son:
Interior Cámara 12000 PLH
Las cámaras cuentan con controladores que regulan las principales variables ambientales: intensidad de la luz, fotoperiodo, temperatura y humedad relativa. El sistema permite establecer niveles de alarma máximos y mínimos de cada una de las variables. Todos estos parámetros podrán ser visualizados en la pantalla táctil, en tiempo real y de forma continua, además de ser registrados, junto con las alarmas.
Cuadro principal mostrando temperatura del aire, la humedad relativa y el nivel de radiación.
Log mostrando temperatura del aire, la humedad relativa y actividad del sistema de control de temperatura.
Cuadro de control de condiciones climáticas de las cámaras 9-15.
Cada bandeja dispone de 4 tubos LED Tubo LED Blanco 4000K 30W, alcanzando unos valores máximos de o 300 μmol/m²/s. La intensidad lumínica puede ser regulada de manera independiente en cada nivel de cultivo, es decir, se podrían programar tres intensidades diferentes en cada cámara.
Espectro de los LED utilizados en Cámaras 9 a 15.
Cada semana y previa reserva, el servicio de Cámaras pone a disposición de los usuari@s un
lote de plantas de N. benthamiana cultivadas en la cámara 8. Esta cámara, a 23ºC, con un 60%HR e iluminación
Valoya L35 es ideal para experimentos de expresión transitoria y agroinoculación.
La unidad mínima de reserva es de 2 plantas.
Junto a las cámaras, se dispone de una sala de 35 m2 donde se realizan los procesos derivados del montaje y cosecha de los experimentos (preparación de sustratos, trasplantes, recolección de muestras, etc.) y limpieza del material utilizado. Además, se dispone de una zona reservada para fotografiar el material vegetal así como una cabina de flujo laminar horizontal. Otro equipamiento del servicio que puede ser usado en la sala de preparación es: Lupa, microscopio, zona de lavado, conductímetro, pH-metro, luxómetro, autoclave, estufa, etc.).
Interior de la sala de preparación. A) Zona de fotografía, B) Cabina de flujo laminar horizontal, C) Zona de trabajo
Las 8 cámaras modelo PHY-WS-3 cuentan con un sistema de recogida de lixiviados, que son canalizados hasta una sala de tratamiento donde se esterilizan antes de su vertido a la red general de desagüe. Por ello, estas cámaras están indicadas para trabajos que requieran un elevado grado de confinamiento biológico.
Sala de tratamiento de lixiviados de las cámaras 1 a 8.
Concepto | Tarifa Usuarios IHSM | Tarifa Usuarios OPIs | Tarifa Usuarios externos | Período |
---|---|---|---|---|
Cámara 3 alturas Bandeja (0.90 m2) | 0,85 € | 1,30 € | 1,85 € | Día |
Cámara 2 alturas Bandeja (0.90 m2) | 1,25 € | 2,00 € | 2,80 € | Día |
Nicotiana benthamiana | 0,56 € | 0,88 € | 1,20 € | Planta |
Insectario bandeja | 0,56 € | 0,88 € | 1,20 € | Día |
Pueden solicitar el uso de las instalaciones el personal investigador perteneciente al IHSM, así como cualquier otra entidad pública o privada que extienda su ámbito de actuación a la investigación con especies vegetales.
Para solicitar el uso de nuestras instalaciones:
En principio, y mientras la disponibilidad lo permita, se podrán “alquilar” tanto bandejas como módulos completos, siendo la unidad mínima de reserva la bandeja (más información en el apartado tarifas).
Una vez dentro de la aplicación, el usuario puede observar la situación de los distintos espacios dentro de cada módulo de invernadero acorde al color que observado en cada unidad de alquiler:
Cómo norma general, un espacio no podrá reservarse con más de un mes de antelación.
Dos semanas antes de la caducidad de que finalice el periodo de ocupación, el color de la casilla pasará a amarillo (caduca próx.), quedando por lo tanto disponible para su reserva por parte de otro IP (se recomienda por tanto realizar la renovación de la reserva antes de que la casilla pase a amarillo).
En el caso de querer modificar la fecha de finalización de la reserva, el usuari@ debe ponerse en contacto con el servicio y solicitar dicha modificación a través del correo camaras@ihsm.uma-csic.es
Una vez seleccionados los espacios, se habrá de aportar la siguiente información:
Una vez finalizada la reserva y enterado el Servicio, éste evaluará la solicitud basándose en la ocupación de las instalaciones y la naturaleza de la petición y la validará si corresponde.