Concepción y mejora de resistencias a virus transmitidos por insectos en tomate: aproximaciones genéticas e innovadoras en interacciones huésped-patógeno-vector (SP1)
En este proyecto coordinado participan tres grupos de investigación, el primero de la Universidad de Málaga (UMA), el segundo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ambos pertenecientes al Instituto de Horticultura Subtropical y Mediterránea "La Mayora" (IHSM) en Málaga, y el tercero del Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG, CSIC-IRTA-UAB-UB) en Barcelona, que aportan en conjunto experiencia complementaria en virología vegetal. La propuesta se centra principalmente en infecciones virales de plantas de tomate causadas por el begomovirus Tomato yellow leaf curl virus (TYLCV), el crinivirus Tomato chlorosis virus (ToCV), ambos transmitidos por mosca blanca, o por el cucumovirus Cucumber mosaic virus (CMV), transmitido por pulgones. El proyecto pretende avanzar en el conocimiento sobre la patogénesis y en aspectos relacionados con la transmisión por insectos vectores de estos importantes virus patógenos de tomate, aunque también se consideran otras posibles plantas huéspedes y otros virus, y recapitula en gran medida la experiencia adquirida en proyectos anteriores por los equipos de investigación participantes. Para lograr este objetivo general, las actividades previstas en la propuesta coordinada se centrarán en varios objetivos particulares que se han agrupado en tres paquetes de trabajo con participación de los tres equipos. El trabajo del subproyecto 1 que se corresponde con el equipo de investigación de la Universidad de Málaga (UMA-IHSM) está dirigido a explorar aspectos de la interacción planta-virus relevantes para entender el desarrollo de la infección y cuyo conocimiento puede servir para mejorar o desarrollar fuentes de resistencia genética frente a estos patógenos.
El subproyecto representa una apuesta mixta en la que se combinan la continuación de temas ya abordados en proyectos anteriores con la inclusión de otros nuevos que son posibles gracias a la combinación de experiencia, conocimiento y herramientas que representan los otros dos grupos que participan en la propuesta del proyecto coordinado.
Este sitio web utiliza cookies para garantizar una mejor experiencia en nuestro sitio web Más información