Fortalecimiento de la cooperación entre Sudáfrica y España para la detección y gestión de virus emergentes de plantas en regiones subtropicales y mediterráneas

Código: COOPB23055
Duración: 1/1/2024 - 31/12/2025
Entidad Financiadora: CSIC
Presupuesto: 23883 €
Investigador/es principal/es:
Participantes: Elvira Fiallo Olivé
Augustine Gubba (University of KwaZulu-Natal
Sudáfrica)
Anna E. C. Jooste (ARC-TSC
Sudáfrica)
Url: Enlace
Las enfermedades virales emergentes representan una amenaza significativa para la producción agrícola global, especialmente en los países africanos que dependen en gran medida de la agricultura. Este proyecto colaborativo entre instituciones de investigación de España y Sudáfrica tiene como objetivo desarrollar herramientas de diagnóstico y medidas de control para virus emergentes que afectan a cultivos hortícolas y frutales subtropicales. El proyecto incluye visitas recíprocas entre ambos países, con la formación de investigadores sudafricanos en virología molecular de plantas en el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) en España. Las tareas específicas incluyen el muestreo de plantas sintomáticas, la identificación de virus en el laboratorio español y el intercambio de metodologías para el diagnóstico y caracterización de virus emergentes. El proyecto está alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: Hambre Cero y contribuye a la productividad agrícola y a la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos. Al abordar los desafíos de las enfermedades virales, busca mejorar la disponibilidad de alimentos y el acceso a hortalizas nutritivas para poblaciones vulnerables. Asimismo, la colaboración tiene como propósito empoderar a comunidades marginadas y promover la equidad de género mediante oportunidades de intercambio científico para jóvenes investigadoras. Reconociendo las desigualdades socioeconómicas en Sudáfrica, el proyecto busca soluciones integrales que incluyan políticas económicas inclusivas y el fortalecimiento de pequeños agricultores. Aprovechando la experiencia de los equipos participantes, el proyecto generará conocimiento valioso y contribuirá a prácticas agrícolas sostenibles en regiones mediterráneas y subtropicales. Esta colaboración representa un paso significativo hacia la mitigación del impacto de los virus vegetales emergentes, la mejora de la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de las capacidades científicas en África.