Participantes:Adrián Pintado CalvilloPablo Rodríguez Palenzuela (Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas-Universidad Politécnica de Madrid) Vittorio Venturi (International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology; Trieste Italy) Vanesa B. Tognetti (Genomics and Proteomics of Plant Systems CEITEC-Central European Institute of Technology Masaryk Universit Brno Czech Republic)
Los patovares de Pseudomonas savastanoi de huéspedes leñosos (olivo, adelfa, fresno, retama y dipladenia) y el patógeno de judía Ps pv. phaseolicola (Pph), son modelos prominentes para estudiar los determinantes moleculares de la patogenicidad en leñosas y herbáceas. Además, su proximidad filogenética y su rango de huésped divergente, los convierten en candidatos ideales para investigar las bases moleculares que definen el rango de huésped, tanto de patovares como de razas. El análisis de genómica comparativa y funcional de estas bacterias, en marcha en nuestros laboratorios, está facilitando la identificación de determinantes de patogenicidad que podrían participar en la definición del rango de huésped y en la evolución de la virulencia en este complejo bacteriano. Aunque la ganancia o pérdida de genes contribuyen a la variación del rango de huésped, a la evolución de la virulencia y a la aparición de enfermedades emergentes, nuestra hipótesis de trabajo se basa en la existencia de otras modificaciones genéticas que también favorecen la rápida adaptación de los patovares y razas de P. savastanoi al huésped, incluyendo i) la modificación de los niveles de expresión de ciertos genes de virulencia, o su regulación diferencial por circuitos reguladores, ii) la generación de variaciones alélicas en genes de virulencia, que resulten en cambios funcionales, y iii) reorganizaciones genómicas cromosómicas y plasmídicas. En este proyecto proponemos varios objetivos para estudiar esta hipótesis.
Este sitio web utiliza cookies para garantizar una mejor experiencia en nuestro sitio web Más información