
Estudian la germinación de semillas de angiospermas primitivas para conocer su evolución
El investigador Juan M. Losada ha realizado un trabajo de investigación para conocer el desarrollo embrionario que ocurre tras la dispersión de la Illicium parviflorum o anís amarillo, un arbusto de la familia del anís estrellado que es descendiente de las angiospermas primitivas. La mayoría de las plantas liberan semillas con el embrión ya formado, mientras que las angiospermas primitivas lo liberan inmaduro, con lo que se desarrolla pasado el tiempo y lejos de la planta madre. Al no estar formado el embrión, la semilla contiene los nutrientes en los tejidos adyacentes, que sirven para nutrir al embrión durante la germinación. Este proceso ha sido muy poco estudiado en plantas no modelo hasta la fecha, por ello se ha realizado esta investigación en anís amarillo, un arbusto propio de los bosques tropicales y subtropicales de EEUU que es descendiente de las angiospermas primitivas y que cuenta con una semilla de pequeño tamaño que facilita su manejo. Gracias a este trabajo se puede esclarecer cómo germinaban las primeras semillas de plantas con flor y conocer por qué hay patrones comunes de desarrollo que se han mantenido a lo largo de millones de años de evolución especies con semillas similares y que son de gran consumo como el maíz y otros cereales. El trabajo ha sido publicado en la revista Integrative and Comparative Biology y fue desarrollado en las instalaciones del Arnold Arboretum de la Universidad de Harvard por el investigador Juan M Losada, que actualmente es investigador Ramón y Cajal en el IHSM La Mayora UMA-CSIC.
Ir a la noticia