Se llevan a cabo proyectos de investigación sobre diferentes objetivos relacionados con la etiología, epidemiología y control de enfermedades de cultivos subtropicales y mediterráneos relevantes, así como en la caracterización de la biología, patología, virulencia y ecología de los patógenos causantes de las mismas. Las enfermedades en las que actualmente trabajamos son: (1) necrosis apical del mango por Pseudomonas syringae y (2) tuberculosis del olivo por Pseudomonas savastanoi (control, factores de virulencia, toxinas, plásmidos, especificidad de huésped, desarrollo de la patogénesis), como modelos de etiología bacteriana; y como modelos de etiología fúngica: (3) malformación del mango por Fusarium spp., (4) podredumbre radicular del aguacate por Rosellinia necatrix y (5) oídio de cucurbitáceas por Podosphaera fusca (etiología, diversidad, profilaxis, control biológico, resistencia a fungicidas, interacciones multitróficas). Dichos objetivos se están abordando desde diferentes enfoques metodológicos que van desde la Fitopatología convencional hasta las aproximaciones genómicas (secuenciación de genomas y plásmidos, análisis transcriptómico y genómica funcional).