Investigación

Microbiología y Protección de Cultivos

Sobre el Departamento

Se llevan a cabo proyectos de investigación sobre diferentes objetivos relacionados con la etiología, epidemiología y control de enfermedades de cultivos subtropicales y mediterráneos relevantes, así como en la caracterización de la biología, patología, virulencia y ecología de los patógenos causantes de las mismas. Las enfermedades en las que actualmente trabajamos son: (1) necrosis apical del mango por Pseudomonas syringae y (2) tuberculosis del olivo por Pseudomonas savastanoi (control, factores de virulencia, toxinas, plásmidos, especificidad de huésped, desarrollo de la patogénesis), como modelos de etiología bacteriana; y como modelos de etiología fúngica: (3) malformación del mango por Fusarium spp., (4) podredumbre radicular del aguacate por Rosellinia necatrix y (5) oídio de cucurbitáceas por Podosphaera fusca (etiología, diversidad, profilaxis, control biológico, resistencia a fungicidas, interacciones multitróficas). Dichos objetivos se están abordando desde diferentes enfoques metodológicos que van desde la Fitopatología convencional hasta las aproximaciones genómicas (secuenciación de genomas y plásmidos, análisis transcriptómico y genómica funcional).

Grupos de Investigación

Proyectos

Proyectos finalizados

EL SECRETOMA DE LA BACTERIA FITOPATÓGENA PSEUDOMONAS SAVASTANOI: IDENTIFICACIÓN DE NUEVAS PROTEÍNAS EXTRACELULARES Y PAPEL EN VIRULENCIA DURANTE SU INTERACCIÓN CON EL OLIVO
Adecuación y transferencia de un protocolo para la prevención de enfermedades postcosecha en frutos de mango y aguacate
Estudio de una comunidad microbiana sintética como modelo de interacción multitrófica durante el control biológico en la rizosfera frente a hongos fitopatógenos
Regulación cruzada entre factores de virulencia y evolución de la especificidad de huésped en patovares de Pseudomonas savastanoi de leñosas
Estrategias de control biológico eficientes contra Rosellinia necatrix: de la genómica funcional al campo
Desarrollo de nuevas heramientas para el control de oídios
Explotation of Brassica EVR1 to provide resistance to vascular wilt pathogens and possibly drought stress in rape seed
Estudio mecanístico y funcional de los biofilms de Bacillus en la interacción con plantas, y su impacto en la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria
Estudio y manejo de biofilms de cepas de Bacillus relevantes en control biológico y seguridad alimentaria sobre superficies vegetales
Explotación de la genómica para el control del oídio de las cucurbitáceas
Estudio del control biológico de Rosellinia necatrix mediante el empleo de estrategias genómicas en la interacción en la rizosfera de aguacate
El control biológico a examen. Una visión molecular de la interacción microbio-planta.
Estrategias genómicas dirigidas al control biológico de enfermedades fúngicas en cultivos de relevancia en Andalucía
Genómica funcional y proteómica de transportadores mdr bacterianos en infecciones de plantas
Control Sostenible de Botrytis cinerea Mediante Nuevas Herrramientas de Protección de Cultivos
Diseño racional de fungicidas para uso agrícola: Diseño de inhibidores de la asimilación de fósforo
Estudio comparativo de la matriz extracelular de biofilms de Bacillus en la interacción con plantas de interés agronómico
Manejo de fungicidas para evitar problemas de resistencia en hongos biotrofos y necrotrofos en cultivos hortícolas de interés en España
Determinación de la sensibilidad y distribución de la resistencia a un nuevo fungicida de DowDupont en Podosphaera xanthii
Programa de monitorización de resistencia a fungicidas en patógenos de la fresa
Explotation of Brassica EVR1 to provide resistance to vascular wilt pathogens and possibly drought stress in rape seed.
Genómica y evolución de la especificidad de huésped en Pseudomonas savastanoi: patovares
Profundizando en la biología y el control de las dos enfermedades críticas del cultivo del mango en Andalucía
Interacción del patógeno de humanos Bacillus cereus con hortalizas y frutas: estudios moleculares para el diseño de nuevas estrategias de control
Análisis funcional de factores de virulencia y determinantes del espectro de huésped en P. savastanoi
Aproximaciones genómicas para el control racional del oídio de las cucurbitáceas (Podosphaera fusca)
La malformación del mango y su agente causal Fusarium
Patologías emergentes del cultivo del mango en Andalucía. De la Investigación básica a la transferencia tecnológica