Investigación

Interacción Planta-Microorganismo-Insecto

Sobre el Departamento

Los proyectos de investigación que se desarrollan dentro del contexto de esta línea, que incluye a diez científicos de plantilla, se centran en dos objetivos básicos: el estudio de la estructura, diversidad genética y evolución de los patógenos de plantas y la compresión de los mecanismos genéticos y moleculares de la interacción planta-patógeno implicados tanto en el desarrollo de la infección, como en el establecimiento de resistencia. El estudio de la evolución de los patógenos incluye la comprensión de los fenómemos de adaptación al huésped de virus transmitidos por mosca blanca (Begomovirus y Crinivirus), la influencia de la mutación y la recombinación y los mecanismos implicados en esta última, el estudio de la influencia de la planta y el vector sobre la evolución de poblaciones, el análisis de la catástrofe de error, el análisis de las interacciones sinérgicas entre virus y su impacto en la patogenicidad y emergencia de begomovirus y crinivirus, el impacto de la heterogeneidad fenotípica en bacterias en la adaptación al huésped y la caracterización de la variabilidad genética de las poblaciones de Verticillium dahliae en especies hortícolas y frutales subtropicales. El análisis de los mecanismos de interacción planta-patógeno se lleva a cabo mediante el análisis del interactoma planta-patógeno en virus y bacterias para la identificación y posterior caracterización de factores celulares implicados en los procesos de infección y resistencia en los sistemas planta-Begomovirus y planta-Pseudomonas, el análisis de los mecanismos moleculares de patogenicidad en sistemas virales (Begomovirus), bacterianos (Pseudomonas) y fúngicos (Verticillium dahliae), el estudio de la implicación de los fenómenos de silenciamiento génico los sistemas virales y bacterianos y el análisis de los mecanismos moleculares de Verticillium dahliae que controlan el dimorfismo en hongos, y su importancia en la colonización de la planta huésped.

Grupos de Investigación

Proyectos

Proyectos finalizados

Ayudas para proyectos dirigidos por jóvenes investigadores
Diseño y evaluación de estrategias más robustas y duraderas para el control en tomate de los daños ocasionados por begomovirus asociados con la enfermedad del rizado amarillo basadas en resistencia genética.
Evaluación de alternativas para el manejo sostenible de plagas y virosis en algunos cultivos de ciclo corto en la Provincia de Manabí
Caracterización de virus emergentes en cultivos y plantas silvestres mediante NGS
Detección e identificación de virus prevalentes en cultivos tradicionales de importancia en la alimentación y en plantas silvestres de gran valor ecológico en la isla San Cristóbal – Galápagos
Interacciones Multitróficas en el patosistema Geminivirus/Crinivirus-Bemisia tabaci-Tomate
Los micovirus como herramientas para el control biológico de la verticilosis y las fusariosis. Elucidando los mecanismos que determinan la interacción virus-hongo-planta.
Identificación y caracterización molecular de virus emergentes de legumbres transmitidos por mosca blanca en Venezuela y Ecuador
Mosca blanca de la yuca en África: causas de las epidemias y soluciones sostenibles
Emergencia viral y mosca blanca: Interacciones multitróficas en el patosistema geminivirus/crinivirus-Bemisia tabaci-tomate
RECUPERA2020: Desarrollo de herramientas para la detección rápida y fiable de virus fitopatógenos y selección de factores de la planta asociados con resistencia, para el control de enfermedades VIRALES y mejora de la productividad.
Supresión de la inmunidad disparada por efectores y su papel en la adaptación de pseudomonas syringae al hospedador
Mutagénesis incrementada de virus emergentes de DNA de plantas. Papel de las polimerasas de translesión.
Red Iberoamericana de manejo integrado de enfermedades virales de hortícolas
Bases para la mejora genética del tomate para resistencia a infecciones virales transmitidas por mosca blanca presentes en Chile
Efectores tipo III de Pseudomonas syringae: una aproximación a la genética de la defensa en plantas y su supresión desde el secretoma
Efecto del sistema de secreción tipo III sobre las marcas epigenéticas del DNA y las historias durante la infección por Pseudomonas syringae
Detección e identificación de virus prevalentes en cultivos tradicionales de importancia en la alimentación y en plantas silvestres de gran valor ecológico en las Islas Galápagos
Virus emergentes de plantas y sus vectores como una amenaza para la seguridad alimentaria global: cooperación con el África subsahariana
Identificación y Análisis de Genes de Salmonella Enterica Implicados en la Colonización de Plantas
Regulación de Genes de Resistencia Frente a Patógenos Mediada Por miRNA/phasiRNA
Heterogeneidad fenotípica en patógenos bacterianos: mecanismos moleculares implicados y papel en la adaptación a la planta
Micovirus: una alternativa para el control biológico de Fusarium verticillioides y sus micotoxinas.
Interacciones multitróficas en el patosistema geminivirus/crinivirus-Bemisia tabaci-tomate (Subproyecto CSIC)
Nuevos mecanismos de adaptación en Pseudomonas syringae: supresión de defensa sistémica y formación de linajes bacterianos
El patosistema geminivirus/crinivirus-Bemisia tabaci-tomate: bases de la interacción virus-DNA satélites-insecto
Análisis de micovirus como potenciales agentes de control biológico en enfermedades fúngicas vasculares
Emergencia viral y mosca blanca: Interacciones multitróficas en el patosistema geminivirus/crinivirus-Bemisia tabaci-tomate
Respuestas de defensa dependientes de jasmonato e impacto sobre las infecciones de virus y/o sus insectos vectores en tomate
El patosistema geminivirus/crinivirus-Bemisia tabaci-tomate: bases de la interaccion virus-insecto
Aproximación multidisciplinar para el estudio de la mutagénesis letal de virus RNA y DNA: experimentos in vivo e in silico
El patosistema geminivirus/crinivirus-Bemisia tabaci-tomate: bases de la interacción virus-insecto-planta
Virosis emergentes del pimiento en los cultivos protegidos del sudeste peninsular